Categorías
Áreas del aprendizaje
Nivel escolar
Aplicaciones
Nosotros
ApoderadosEducadores¿Dónde comprar?
Language
cl CL
Blog
Cómo acompañar a los hijos en las últimas semanas del año: el rol de los padres y apoderadosPublicado el 12 de diciembre de 2024

Con la llegada de los últimos meses del año escolar, muchas familias en Chile experimentan un período de tensión y agotamiento. Los estudiantes, después de meses de esfuerzo académico, suelen enfrentar un declive en su motivación y energía, lo que puede traducirse en un rendimiento más bajo y en un aumento del estrés. En este escenario, el rol de los padres y apoderados se vuelve esencial para ayudar a los niños y adolescentes a cerrar el año de manera positiva y sin desgastes emocionales excesivos.

El desafío es encontrar la armonía entre el apoyo necesario y el fomento de la autonomía. Si bien es natural querer intervenir cuando los hijos muestran signos de cansancio o estrés, es fundamental enseñarles a organizar sus propias responsabilidades, lo que les permitirá desarrollar habilidades de autogestión a largo plazo.

Últimas semanas del año escolar: estrategias docentes para un cierre significativoPublicado el 26 de noviembre de 2024

Las últimas semanas del año escolar son un momento crucial tanto para quienes están en proceso de aprendizaje como para los educadores. Después de un extenso período de trabajo, la energía comienza a decaer y tanto los unos como los otros enfrentan el agotamiento acumulado. A pesar de estos desafíos, es esencial mantener el enfoque y la motivación para cerrar el año de manera exitosa. Para los maestros, este tramo final requiere componentes de estrategias pedagógicas y de cuidado personal, ya que su rol es vital no solo en el tratamiento de contenidos, sino también en la creación de un ambiente positivo y de contención para sus estudiantes.

Una sala de clases inclusivaPublicado el 25 de septiembre de 2024

Crear un ambiente seguro y respetuoso de la diversidad en el aula es una importante tarea de los educadores. La misión implica poner en práctica diversas acciones, muchas veces, haciendo partícipes en estas a los estudiantes, algo que, por lo demás, les ayuda a asimilar de mejor manera el concepto de inclusión para que puedan extenderlo a otras dimensiones de sus vidas.

Fomentar las habilidades sociales y emocionalesPublicado el 19 de septiembre de 2024

El aprendizaje académico es un proceso pluridimensional que se beneficia directamente cuando se trabaja en aquellas conductas, actitudes y rasgos de personalidad que permiten mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables, por ejemplo, manejando la empatía, la determinación, el autocontrol, la comunicación y la conexión con los demás o el entorno. El rol de los profesores en este ámbito resulta clave y se extiende más allá de la sala de clases. Por qué y cómo proceder es parte de lo que compartimos en este texto.

Fiestas Patrias: un momento de celebración y aprendizaje para los más pequeñosPublicado el 16 de septiembre de 2024

Septiembre en Chile se llena de colores, aromas y sonidos que celebran la historia y el orgullo nacional. Las Fiestas Patrias, que conmemoran la independencia del país, son una de las celebraciones más esperadas del año, especialmente para las familias con niños pequeños. Esta festividad no solo marca un momento de descanso y alegría, sino que también ofrece una excelente oportunidad para enseñar a los niños sobre la rica historia de Chile, la importancia de los símbolos patrios y las tradiciones culturales que siguen vivas hasta el día de hoy. A través de actividades lúdicas, bailes y juegos típicos, los más pequeños pueden empezar a construir un sentido de identidad, mientras disfrutan de estas celebraciones que evocan el amor por su país.

Crianza respetuosa en el siglo XXI: Criterios para el uso de herramientas digitales en la primera infanciaPublicado el 3 de septiembre de 2024

La tecnología ha transformado significativamente la forma en que vivimos y nos relacionamos, y su influencia en la crianza de los niños es innegable. En el siglo XXI, la crianza respetuosa se enfrenta al desafío de integrar de manera saludable y efectiva el uso de herramientas digitales en la vida de los más pequeños, adaptándose a las etapas del desarrollo correspondientes y a las necesidades específicas de cada niño.

DUA: enseñar en la diferencia y sin barrerasPublicado el 26 de agosto de 2024

Hablemos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un modelo en el que los profesores se sumergen en los intereses de sus alumnos, fomentan habilidades esenciales para el mundo actual, y desarrollan estrategias para adquirir conocimientos y valores. Este enfoque motiva a los estudiantes a encontrar sentido en lo aprendido. Apoyado por la tecnología y los avances de la neurociencia, el DUA guía el camino hacia un paradigma de enseñanza integral.

Cómo atender escolares TEA en el aulaPublicado el 19 de julio de 2024

Tener alumnos con esta condición en la sala de clases es un desafío, pues se trata de estudiantes con necesidades particulares y diversas. El reto, sin embargo, es noble e importante. En línea con aquello, en el siguiente artículo se comparten algunas pautas o estrategias pedagógicas para que los educadores logren integrar positivamente a niños y niñas autistas que sean parte de su curso.

Pedro y su TOC nos invita a hablar de salud mentalPublicado el 11 de julio de 2024

El buen estado físico, las relaciones sociales y también el aprendizaje pueden ser mejores si se abordan con suficiente información los trastornos del ámbito psicológico y psiquiátrico. Conversar sobre estos temas y recibir ayuda profesional solo trae beneficios. Gracias a materiales concretos y lúdicos como este cuento, la tarea es más fácil y efectiva aún.

Retroalimentación práctica y lúdicaPublicado el 29 de mayo de 2024

Componente esencial de la formación integral e impulsor del aprendizaje, un adecuado y oportuno feedback es una herramienta que permite a todo niño comprender sus errores y así conocer las áreas en las que puede mejorar. Este camino de autodescubrimiento de las aptitudes, fortalezas y debilidades es mejor aún si ocurre más allá del ámbito escolar y abarca comportamientos y actitudes en instancias sociales, siempre desde una mirada constructiva, para motivar y potenciar los talentos.

1234...9