

Por Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix. Profesora universitaria, especialista en tecnología educativa inclusiva y madre de dos niños dentro del espectro autista, desde donde también nace su compromiso con una educación más diversa e inclusiva.

El pasado sábado 22 de marzo, Caligrafix tuvo el honor de ser parte de una emotiva jornada organizada por una agrupación de padres y madres de la zona de Aconcagua, conformada por familias con hijos e hijas con condición espectro autista (TEA).

Con gran éxito y una alta convocatoria se llevó a cabo el 4º Congreso de Innovación en Educación Inicial (CIEI) 2024 en la ciudad de Temuco, el pasado 7 de agosto. Este evento, que ya se ha consolidado como un referente en el ámbito educativo, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, educadores, investigadores y estudiantes con el fin de compartir las últimas tendencias y prácticas innovadoras en la educación inicial.

Con las tarjetas del abecedario, se pueden realizar diversas actividades que estimulan la creatividad e imaginación a través de algo tan sencillo como las letras.

Lorena Escobar, Psicóloga clínica infanto juvenil y colaboradora de la editorial Caligrafix, entrega recomendaciones para acompañar, de manera contenida y responsable, a niños y niñas que han experimentado directamente de las consecuencias de los recientes desastres naturales en la zona central y sur de Chile y, también a aquellos que han sido testigos a través de los medios de comunicación.

Es crucial abordar el tema del uso de pantallas en niños y niñas, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, ya que la manera en que ellos (as) interactúan con estas, puede generar impactos significativos en su desarrollo cognitivo, social y físico.

Por segundo año consecutivo, editorial Caligrafix junto a la startup PleIQ y la Universidad Santo Tomás, organizan el Congreso de Innovación en Educación Inicial 2022 (CIEI) cuya inscripción es gratuita y se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto entre 9:00 a 18:00 horas.

Mediante una app gratuita, el Cuaderno interactivo de Caligrafía —desarrollado por Caligrafix y PleIQ— emplea la realidad aumentada para mejorar la lectoescritura de los niños y niñas de educación básica.

La Categoría Educación premia iniciativas innovadoras que potencian el proceso de enseñanza aprendizaje, desde la primera infancia hasta la edad adulta.