Categorías
Áreas del aprendizaje
Nivel escolar
Aplicaciones
Nosotros
ApoderadosEducadoresDistribuidores
Language
cl CL
Blog
Fiestas Patrias: un momento de celebración y aprendizaje para los más pequeñosPublicado el 2024-09-16

Septiembre en Chile se llena de colores, aromas y sonidos que celebran la historia y el orgullo nacional. Las Fiestas Patrias, que conmemoran la independencia del país, son una de las celebraciones más esperadas del año, especialmente para las familias con niños pequeños. Esta festividad no solo marca un momento de descanso y alegría, sino que también ofrece una excelente oportunidad para enseñar a los niños sobre la rica historia de Chile, la importancia de los símbolos patrios y las tradiciones culturales que siguen vivas hasta el día de hoy. A través de actividades lúdicas, bailes y juegos típicos, los más pequeños pueden empezar a construir un sentido de identidad, mientras disfrutan de estas celebraciones que evocan el amor por su país.

Crianza respetuosa en el siglo XXI: Criterios para el uso de herramientas digitales en la primera infanciaPublicado el 2024-09-03

La tecnología ha transformado significativamente la forma en que vivimos y nos relacionamos, y su influencia en la crianza de los niños es innegable. En el siglo XXI, la crianza respetuosa se enfrenta al desafío de integrar de manera saludable y efectiva el uso de herramientas digitales en la vida de los más pequeños, adaptándose a las etapas del desarrollo correspondientes y a las necesidades específicas de cada niño.

DUA: enseñar en la diferencia y sin barrerasPublicado el 2024-08-26

Hablemos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un modelo en el que los profesores se sumergen en los intereses de sus alumnos, fomentan habilidades esenciales para el mundo actual, y desarrollan estrategias para adquirir conocimientos y valores. Este enfoque motiva a los estudiantes a encontrar sentido en lo aprendido. Apoyado por la tecnología y los avances de la neurociencia, el DUA guía el camino hacia un paradigma de enseñanza integral.

Cómo atender escolares TEA en el aulaPublicado el 2024-07-19

Tener alumnos con esta condición en la sala de clases es un desafío, pues se trata de estudiantes con necesidades particulares y diversas. El reto, sin embargo, es noble e importante. En línea con aquello, en el siguiente artículo se comparten algunas pautas o estrategias pedagógicas para que los educadores logren integrar positivamente a niños y niñas autistas que sean parte de su curso.

Pedro y su TOC nos invita a hablar de salud mentalPublicado el 2024-07-11

El buen estado físico, las relaciones sociales y también el aprendizaje pueden ser mejores si se abordan con suficiente información los trastornos del ámbito psicológico y psiquiátrico. Conversar sobre estos temas y recibir ayuda profesional solo trae beneficios. Gracias a materiales concretos y lúdicos como este cuento, la tarea es más fácil y efectiva aún.

Retroalimentación práctica y lúdicaPublicado el 2024-05-29

Componente esencial de la formación integral e impulsor del aprendizaje, un adecuado y oportuno feedback es una herramienta que permite a todo niño comprender sus errores y así conocer las áreas en las que puede mejorar. Este camino de autodescubrimiento de las aptitudes, fortalezas y debilidades es mejor aún si ocurre más allá del ámbito escolar y abarca comportamientos y actitudes en instancias sociales, siempre desde una mirada constructiva, para motivar y potenciar los talentos.

Fomento lector: Espacio de lectura en el aulaPublicado el 2024-05-22

Hablamos de un lugar especial que no debería estar ausente en la sala de clases, un punto donde niños y niñas puedan sumergirse en el mundo de los libros y la lectura con todos los beneficios que esto implica. Se recomienda crearlo en conjunto con los alumnos procurando que sea cómodo y accesible, además de agradable.

Hábito lector: un gusto que se aprende desde la primera infanciaPublicado el 2022-06-22 22:35:18

No hay una sola receta, de la misma manera que ningún niño o niña es igual a otro. Afortunadamente, sí hay pautas moldeables a desarrollar en casa, el jardín infantil o el colegio, fórmulas que permiten sentar sólidas bases para que, desde etapas preescolares, leer se convierta en un acto placentero.

Experimentar para aprenderPublicado el 2022-03-10 21:49:11

¿De qué manera influye en el aprendizaje incorporar actividades de experimentación en la sala de clases? ¿Cuáles son los aspectos que identifican a esta metodología? ¿Por qué es necesario dedicarle tiempo a esta fórmula? Son preguntas que trascienden a la asignatura de ciencias. No se debe olvidar que el ser humano aprende experimentando con su realidad desde que llega a este mundo.

A argumentar también se aprendePublicado el 2021-06-01 20:20:38

Cuando hablamos de la argumentación se trata de una capacidad muy relevante y hay infinidad de ejemplos que lo demuestran: resolver conflictos y presentar proyectos son solo algunos. Un subtema es la argumentación emergente, aquella que se refiere a la etapa en que esta habilidad se adquiere. Abordar el asunto resulta necesario para fomentar el desarrollo argumentativo, sobre todo, para que niños y niñas sepan solucionar sus problemas y plantear o defender con respeto sus puntos de vista. Esto no solo les beneficia en su vida personal y escolar, también será de gran ayuda en su futura etapa laboral.

1234...8