Categorías
Áreas del aprendizaje
Nivel escolar
Aplicaciones
Nosotros
ApoderadosEducadores¿Dónde comprar?
Language
cl CL
Blog
Fomento lector: Espacio de lectura en el aulaPublicado el 22 de mayo de 2024

Hablamos de un lugar especial que no debería estar ausente en la sala de clases, un punto donde niños y niñas puedan sumergirse en el mundo de los libros y la lectura con todos los beneficios que esto implica. Se recomienda crearlo en conjunto con los alumnos procurando que sea cómodo y accesible, además de agradable.

Hábito lector: un gusto que se aprende desde la primera infanciaPublicado el 22 de junio de 2022

No hay una sola receta, de la misma manera que ningún niño o niña es igual a otro. Afortunadamente, sí hay pautas moldeables a desarrollar en casa, el jardín infantil o el colegio, fórmulas que permiten sentar sólidas bases para que, desde etapas preescolares, leer se convierta en un acto placentero.

Experimentar para aprenderPublicado el 10 de marzo de 2022

¿De qué manera influye en el aprendizaje incorporar actividades de experimentación en la sala de clases? ¿Cuáles son los aspectos que identifican a esta metodología? ¿Por qué es necesario dedicarle tiempo a esta fórmula? Son preguntas que trascienden a la asignatura de ciencias. No se debe olvidar que el ser humano aprende experimentando con su realidad desde que llega a este mundo.

A argumentar también se aprendePublicado el 1 de junio de 2021

Cuando hablamos de la argumentación se trata de una capacidad muy relevante y hay infinidad de ejemplos que lo demuestran: resolver conflictos y presentar proyectos son solo algunos. Un subtema es la argumentación emergente, aquella que se refiere a la etapa en que esta habilidad se adquiere. Abordar el asunto resulta necesario para fomentar el desarrollo argumentativo, sobre todo, para que niños y niñas sepan solucionar sus problemas y plantear o defender con respeto sus puntos de vista. Esto no solo les beneficia en su vida personal y escolar, también será de gran ayuda en su futura etapa laboral.

Criar niños felicesPublicado el 4 de mayo de 2021

Llena de aristas, la felicidad ha sido objeto de muchas interrogantes e investigaciones. Se estima que un importante porcentaje deriva de factores genéticos, pero también de las experiencias que se viven día a día. En este último caso, se puede de aprender a controlar con la voluntad, por lo tanto es factible aprender a ser feliz y a entregar una educación con esa finalidad.

A clases y por primera vezPublicado el 26 de febrero de 2021

De la casa al jardín infantil y del jardín al colegio. Dos pasos importantes que pueden provocar cambios de comportamiento o dificultades de adaptación en los más pequeños de la casa. Y ¿cómo no? Si habrá ajuste de rutinas diarias y horarios, obligaciones, necesidad de mayor autonomía y de desenvolverse en nuevos espacios, además de contacto con personas que al principio serán desconocidas. No es menor, pero lo principal es comprender a los niños y empatizar con sus sentimientos y pensamientos. Aun en tiempos de pandemia tocará enfrentar estas nuevas situaciones y como familia hay que estar preparados.

Inglés: nuestra tarea pendientePublicado el 25 de enero de 2021

Los resultados del último Estudio Nacional de Inglés, entregados en febrero de 2019, pusieron en el tapete una realidad de la que debemos hacernos cargo: bajo manejo de este idioma entre escolares chilenos. Lo anterior se ejemplifica con datos como este: tres de cada diez estudiantes de tercero medio lograron aprendizajes básicos esperados para alumnos de octavo básico.

Terapia ocupacional: gran ayuda para estimulación infantilPublicado el 3 de diciembre de 2020

Esta disciplina entiende al ser humano como un ser en interacción constante con su medio y por eso se centra en la educación de las habilidades adaptativas de la persona y en la habilitación de sus entornos, promoviendo mayor grado de inclusión y participación. Aquello cobra especial sentido en la atención temprana, en la primera infancia, correspondiendo a un tipo de apoyo que pretende garantizar la obtención de niveles máximos de calidad de vida y bienestar de los niños.

¿Qué es la buena crianza?Publicado el 10 de noviembre de 2020

No existe un solo modelo educativo ni fórmula perfecta para criar. Cada padre, madre o cuidador va respondiendo en la práctica a las demandas que requieren los menores y a los contextos en los que se encuentran, así como a los modelos aprendidos generación tras generación. Aun así, hay ciertos parámetros que resultan importantes de atender.

Estrés y ansiedad en niños de hoyPublicado el 21 de septiembre de 2020

La irritabilidad o mal humor, el bajo rendimiento en el colegio o en las actividades de la rutina diaria, así como la poca concentración, son solo algunos de los indicios que hablan de un posible caso de estrés infantil, un mal con alta prevalencia en la actualidad, al igual que la ansiedad. Se hace la diferencia porque no son lo mismo y saber reconocer cada una de estas alteraciones del ánimo es el principio de la solución.

1234...9