Categorías
Áreas del aprendizaje
Nivel escolar
Aplicaciones
Nosotros
ApoderadosEducadores¿Dónde comprar?
Language
cl CL
Blog
Terapia ocupacional: gran ayuda para estimulación infantilPublicado el 3 de diciembre de 2020

Esta disciplina entiende al ser humano como un ser en interacción constante con su medio y por eso se centra en la educación de las habilidades adaptativas de la persona y en la habilitación de sus entornos, promoviendo mayor grado de inclusión y participación. Aquello cobra especial sentido en la atención temprana, en la primera infancia, correspondiendo a un tipo de apoyo que pretende garantizar la obtención de niveles máximos de calidad de vida y bienestar de los niños.

¿Qué es la buena crianza?Publicado el 10 de noviembre de 2020

No existe un solo modelo educativo ni fórmula perfecta para criar. Cada padre, madre o cuidador va respondiendo en la práctica a las demandas que requieren los menores y a los contextos en los que se encuentran, así como a los modelos aprendidos generación tras generación. Aun así, hay ciertos parámetros que resultan importantes de atender.

Estrés y ansiedad en niños de hoyPublicado el 21 de septiembre de 2020

La irritabilidad o mal humor, el bajo rendimiento en el colegio o en las actividades de la rutina diaria, así como la poca concentración, son solo algunos de los indicios que hablan de un posible caso de estrés infantil, un mal con alta prevalencia en la actualidad, al igual que la ansiedad. Se hace la diferencia porque no son lo mismo y saber reconocer cada una de estas alteraciones del ánimo es el principio de la solución.

¿Cómo entrenar funciones ejecutivas en el aula?Publicado el 1 de septiembre de 2020

Siendo un tema muy actual cuando se trata de promover el desarrollo saludable en los niños, el trabajo en torno a estas habilidades no debe ignorarse, además, porque entre sus facultades está dirigir, controlar y regular en forma activa los pensamientos y la conducta. Cuando están presentes, repercuten en buen rendimiento escolar y relaciones interpersonales sanas. En definitiva, los especialistas las destacan como necesarias para regular pensamiento, emoción y acción.

Aprendizaje social: el valor del entornoPublicado el 2 de julio de 2020

El ser humano, desde que nace, es un ser social y está destinado a vivir en un mundo donde necesita relacionarse con otros. Ese ser social se va desarrollando como tal poco a poco y a través de la interacción en un proceso continuo de socialización. ¿Cuáles son los alcances de este tipo de aprendizaje? ¿Cómo manejarlo adecuadamente? Son preguntas cuyas respuestas sirven a padres y profesores por igual.

Papás de hoy: ¡súper comprometidos!Publicado el 10 de junio de 2020

Hablar de hombres muy involucrados con la crianza de sus hijos no es raro en la actualidad, es toda una tendencia y deriva en beneficios para los niños y niñas. No obstante, la positiva irrupción de estos papás, no se trata de una realidad masiva, aún se requiere un cambio de paradigma social y ayuda de políticas públicas que fomenten la conducta.

¿Neurociencias? ¿Qué me aporta en la educación de mis hijos?Publicado el 10 de junio de 2020

Es muy importante informarse acerca de cómo se desarrolla normalmente el cerebro, desde la etapa prenatal y a través de toda la vida del ser humano. Mucho más si se tienen hijos, porque son las acciones cotidianas las que, en gran parte, influyen para que un niño logre alcanzar sus potencialidades cognitivas.

Siete recomendaciones educativas para mitigar el estrés y la ansiedad en niños y niñas de preescolar en situaciones de crisisPublicado el 31 de marzo de 2020

Cómo explicarle a los niños y niñas de forma simple y efectiva lo complejo de la actual situación de cuarentena, la crisis mundial que estamos viviendo a raíz de la propagación del Coronavirus, y cómo aprovecharla de manera educativa son algunas de las preocupaciones más recurrentes entre las familias.

El uso responsable de la tecnología en la educación preescolarPublicado el 7 de febrero de 2020

El uso responsable de las TIC potencian los aprendizajes significativos y habilidades para la vida durante la edad temprana.

El aprendizaje se potencia. Música en la sala de clasesPublicado el 6 de febrero de 2020

Cantar, tocar un instrumento, oír cuentos musicales o divertirse con juegos y disfrutar de la música. Todas estas son actividades de positiva influencia en el desarrollo infantil: la música es capaz de afectar positivamente la actividad cerebral y, a partir de esto, los patrones cognitivos.

12345...9